lunes, 18 de agosto de 2014

LA COMPUTADORA




UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN

¿COMO SERIA LA VIDA SIN LAS COMPUTADORAS?

SI NO TUVIERAS UNA COMPUTADORA , ¿QUE COSAS NO PODRÍAS HACER?

¿QUE ES LA COMPUTADORA?


TEMARIO:


1. ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA

2.PROCESAMIENTO DE LA COMPUTADORA

3.DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE LA SALIDA

4. HISTORIA(GENERACIONES) DE LA COMPUTADORA





INTRODUCCIÓN

¿COMO SERIA LA VIDA SIN LAS COMPUTADORAS?

Tener una computadora nos hace mas fácil la vida pero también tiene inconvenientes. Nos crea dependencia. Con la PC no hay necesidad de tanta restricción. Acabo mis trabajos muy rápido pero lo malo es que empleo más tiempo al ocio.
Antes:
Eran muy pocas las personas que tenían acceso a la educación y la obtenían de manera directa de grandes autores. Quizá no había muchos autores y por eso el estudiante se veía a en la necesidad de crear. En ese tiempo crear era sinónimo de concebir, mas no hacer por hacer. Además uno tenia que tener mucho cuidado a la hora de publicar algo, ya que los ojos de la crítica eran ineludibles ante el poco volumen de publicación. Todo era novedad. Eran pocos los doctos pero no existían las especializaciones de manera que también eran lo que damos por llamar multidisciplinarios.
Ahora:
Casi cualquier mortal tiene acceso a casi todo tipo de conocimiento, pero es tan vasto que es prácticamente imposible saber de todo. Así es como entran a escena las especializaciones y especializaciones de especializaciones.



¿Que es la Computadora? es una máquina electrónica que recibe y procesa datos  para convertirlos en información conveniente y útil. en nuestro punto de vista las computadoras son esenciales para la vida cotidiana de los humanos se constituye de dos dispositivos muy importantes que se les hace llamar hardware que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y software  siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera).
Una no funciona sin la otra.
Se han  progresado y modificado las computadoras durante todos estos años aunque la mayoría todavía utiliza la  Arquitectura de von Neumann, publicada por John Von Neumann. La Arquitectura de von Neumann  describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buse. como lo muestra la siguiente imagen. 



La importancia de las computadoras es muy esencial para la vida y ayuda al hombre porque mediante de ella, realizamos el trabajo mas suave y mas cómodo, La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas. Y también día a día sigue siendo una herramienta de ayuda muy útil para el ser humano.
tecnologia_e_informacion.jpg

Las computadoras como también tienen sus ventajas también tienen sus defectos, los cuales son para los jóvenes o niños que están entrando o accediendo a una computadora es que en muchas ocasiones acceden a paginas no deseadas o prohibidas, lo cual esto provoca un corrompimiento hacia los niños y también hace a que estos se a dicten a estos programas y luego todo lo visto y aprendido en las computadoras después ellos quieran practicarlo y allí es donde vienen las consecuencias de llevar la tecnología mal administrada.
images.jpg

domingo, 17 de agosto de 2014

Generaciones de la computadora

 Primera Generación de Computadoras
 (de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
 Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cia. privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censó utilizó para evaluar el de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el c ontrato para el Censo de 1950.
 Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fuen introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administracion de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.


Segunda Generación
 (1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguia siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales pod podrian almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran substancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.
 Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH (siglas).



Tercera Generación
 (1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.
 Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexib ilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).
 Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de compra r y de operar que las
computadoras grandes, las Minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70.  


La cuarta Generación
 (1971 a la fecha)
  • Microprocesador
  • Chips de memoria.
  • Microminiaturización
 Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias  con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chic: producto de la microminiaturi zación de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un clip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo.


sábado, 16 de agosto de 2014

ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA

Una computadora esta compuesta por un conjunto de elementos que corresponden a todas las partes físicas y tangibles de un ordenador. Cada uno de los elementos tiene una función específica que realizar. A continuación presentamos los elementos que conforman un ordenador:




  • Dispositivos de entrada  El ratón o mouse del inglés, es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • Teclado  Es un periférico de entrada, inspirado en el teclado de la máquina de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Está dividido en cuatro bloques:
    1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
    2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
    3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, 
    4. RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
    5. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • Cámara web  Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otras computadoras de forma privada.
  • El micrófono  El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de transformar (traducir) la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica.
  • Procesos Tarjeta Madre Es el puente de comunicación entre el microprocesador y todos sus circuitos auxiliares. Si el microprocesador necesita un dato de la memoria, lo solicita a la tarjeta madre; y esta se lo envía, luego de recuperarlo de los módulos de RAM.
  • Memoria Ram  Es el principal almacén temporal de los datos del microprocesador. Cuando se esta ejecutando un programa, una buena parte de sus código, al igual que los resultados que se van obteniendo, permanecerán en la memoria.
  • Memoria Ram La Memoria ROM ( Read Only Memmory ,o memoria de sólo lectura ) también es conocida como BIOS, y es un chip que viene incorporado a la tarjeta madre. Este chip es imprescindible, debido a que guarda el conjunto de instrucciones que permiten arrancar a la PC y posibilita la carga del sistema operativo. Por lo tanto es de vital importancia para el funcionamiento del sistema.
  • El procesador El procesador en los sistemas informáticos es el complejo de circuitos que configura la unidad central de procesamiento o CPU. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información .
  • Dispositivos de almacenamiento Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora.
  • CD-ROM La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD- ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
  • DVD-ROM Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD- ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad,y en la velocidad de lectura de los datos.
  • Memoria USB Una memoria USB es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB , lápiz de memoria , lápiz USB , minidisco duro , unidad de memoria , llave de memoria , entre otros.
  • Dispositivo de salida Monitor Es el dispositivo de salida principal y mediante el cual vemos una imagen digital. El tamaño del monitor también es importante para trabajar cómodamente.
  • Parlantes. Forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa .El sonido se transmite mediante ondas sonoras a través del aire.
  • Módem Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente.
  • Sistema Operativo Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistema operativo desarrollados y vendidos por Microsoft . Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario.
  • LINUX GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo kernel libre o similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre.
  • Aplicaciones Bloc de notas (en inglés llamado notepad) es un editor de texto simple incluido en los sistemas operativos de Microsoft desde 1985. Su funcionalidad es muy sencilla.
  • Word Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.1. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS.
  • Power Point Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día.
  • Internet Explorer Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer ), conocido comúnmente como IE , es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Es el navegador web más utilizado de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores.
  • Hardware:  se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
    una computadora.


    1. Monitor
    2. Placa base
    3. CPU
    4. Memoria RAM
    5. Tarjeta de expansión
    6. Fuente de alimentación
    7. Disco óptico
    8. Disco duro
    9. Teclado
    10. Mouse
    Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computador

    Software
    Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware
    • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
    • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
    • Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

lunes, 11 de agosto de 2014

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE SALIDA


Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los mas comunes son:
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. 
Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas debits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

mara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.

Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.




Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.


Los más comunes son:

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.

Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

PROCESAMIENTO DE LA COMPUTADORA

Hay dos componentes que manejan el procesamiento en una computadora: la unidad central de procesamiento y la memoria. Los dos están ubicados en la tarjeta más importante del sistema o tarjeta principal.

La unidad de procesamiento central:

La unidad de procesamiento central (CPU) es donde se manipulan los datos. En una microcomputadora, el CPU completo está contenido en un chip muy pequeño llamado microprocesador. Todas las CPU tienen por lo menos dos partes básicas, la unidad de control y la unidad aritméticológica. Todos los recursos de la computadora son administrados desde la unidad de control, cuya función es coordinar todas las actividades de la computadora. La unidad de control contiene las instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos. El conjunto de instrucciones, que está incluido dentro de los circuitos de la unidad de control, es una lista de todas las operaciones que realiza la CPU. Cada instrucción en el conjunto de instrucciones es acompañado por un microcódigo, que son instrucciones muy básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las instrucciones. Cuando la computadora corre un programa, busca los comandos del programa dentro del conjunto de instrucciones de la CPU y las ejecuta en orden. La unidad aritmético-lógico (ALU)es cuando la unidad de control encuentra una instrucción que involucra aritmética o lógica, le pasa el control al segundo componente de la CPU. La ALU incluye un grupo de registros, es decir, memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar datos que están siendo procesados por la instrucción actual.

La memoria:

La CPU contiene lógica y los circuitos para que pueda funcionar la computadora, pero una cosa que no tiene construida internamente es espacio para guardar programas y datos. La CPU sí contiene registros para datos e instrucciones, pero éstas son áreas pequeñas que pueden guardar unos cuantos bytes a la vez. Además de los registros, la CPU requiere de miles y muchas veces millones de bytes en espacio, para guardar programas enteros junto con los datos manipulados por estos programas. Existen dos tipos de memorias construidas internamente, y hay más de una manera de clasificarlas. Una manera de clasificarla es por su permanencia. Algunos chips de memoria siempre conservan los datos que tienen aun cuando la computadora esté apagada. Esta memoria se llama no volátil. Otros chips, que forman la mayor parte de la memoria en una microcomputadora, sí pierden su contenido cuando la energía de la computadora se apaga. La memoria de estos chips es volátil.